¡Todos unidos por un mejor país!

La corrupción consiste en hacer trampa o engañar a alguien para obtener algo. Por lo tanto, ser una persona corrupta es aquella que hace algo ilegal. Es el abuso de poder público para obtener beneficio particular.

Nos piden el favor de comprar algo y nos sobra dinero y no lo devolvemos o lo gastamos sin permiso, nos colamos en la fila, pasamos el semáforo en rojo, vamos en contravía, hacer fraude o copia, no dar derechos de autor, sobornar a policías de tránsito para evitar la infracción. Estas y más acciones son actos de corrupción que ocurren diariamente en la vida cotidiana, que a veces damos por desapercibidas por lo normalizadas que están, pero sin darnos cuenta estamos siendo personas corruptas.

La corrupción es un fenómeno tan antiguo en la historia de la humanidad como la propia civilización, que ha estado presente en nuestras sociedades, con diferente intensidad y diversos matices, a lo largo de prácticamente toda la historia. La corrupción se ha convertido en una de las principales amenazas de la democracia y de la gobernabilidad, debido a que se vulneran los principios del buen gobierno. Diariamente ocurren estas situaciones de corrupción, y las presenciamos, pero siempre las damos como desapercibidas porque están normalizadas aunque no sea lo correcto, por ejemplo, una que vivimos a diario en el colegio es la copia, la cual alguna vez hemos hecho nosotros mismos o hemos presenciado a compañeros haciéndolo y nos quedamos callados.

Si estuviese en mi poder la oportunidad de hacer algo primero empezaría por hacer un cambio en mi poder, ya que casi todos tenemos el pensamiento de que todos los políticos son corruptos, así que lo primero que haría sería demostrarle a las personas que no lo soy. Luego trataría de imponer reglas las cuales eviten estos comportamientos y asegurarme de que las personas las cumplan.

Hecho por: Camila Acevedo








Comentarios